jueves, 23 de julio de 2015

Fueron presentadas oficialmente las candidatas del Llano le Canta a La Azulita 2015

El pasado fin de semana se llevó a cabo la Presentación oficial a la prensa de las candidatas al Reinado del evento El Llano le Canta a La Azulita 2015, actividad que permitió a los medios de comunicación, conocer más de cerca a las 7 aspirantes a la corona, quienes representaran diferentes sectores del municipio Andrés Bello, del estado Mérida, durante los días 7 y 8 de agosto.
En medio de un espectáculo lleno de belleza y glamour las jóvenes pudieron dar a conocer los detalles sobre su preparación, sueños, y virtudes, dejando claro que se encuentran preparadas para la noche final que se llevara a cabo el 01 de agosto, en las instalaciones del gimnasio Monseñor Zerpa de esta población.
Las señoritas participantes son: Amanda Sánchez, Eliana Puentes, Marieliany Dugarte, María Marín, Gabriela Rondón, Iriana Ruiz y Yuranis Galván.
Cabe destacar que por segundo año consecutivo el Bello Balcón de Los Andes se viste de llano con este grandioso evento donde se presentaran cantantes de la talla de Armando Martínez, Scarlet Linares, Maira Tovar, Alfredo Parra, entre otros. Así lo dio a conocer Clemente Vega, organizador del evento.
Detalló que las actividades comenzaran con dicha elección de la reina, seguidamente el viernes 7 se realizará la Serenata Llanera en las inmediaciones de la plaza bolívar, con un espectáculo musical y cultural de danza y contrapunteo, que comenzará a las 06:00 de la tarde.
Para el sábado 8 de agosto se tiene programada la Gran Cabalgata, a las 12 del mediodía, donde se espera la participación de 1600 caballistas, así como la demostración de un Joropazo, con 5 escuelas invitadas de la zona andina y de los estados llaneros, que recorrerá l
as principales calles de esta localidad, y a las 6 de la tarde será el Amanecer Llanero en el estadio de softbol.
Este evento busca fortalecer e incentivar las raíces venezolanas, en la región andina, consolidándose en este municipio reconocido a nivel nacional como icono turístico, deportivo y cultural del estado Mérida.

domingo, 31 de mayo de 2015

La Musicoterapia y sus beneficios


Escuchar música que nos gusta nos ayuda a liberar endorfinas y eso es bueno para la salud de nuestro corazón.

      La Musicoterapia es una disciplina relativamente nueva en el ámbito sanitario institucional, no obstante no sería difícil encontrar huellas de ésta en épocas remota. En el campo de la salud, esta profesión es hoy objeto de un creciente interés en el ámbito médico.

      En la Musicoterapia, o Terapia Musical, se utiliza la música y el sonido para responder a necesidades tanto físicas, cuanto emocionales, cognitivas y sociales. En este sentido es una disciplina integral, apta pues a insertarse como protagonista en la tendencia moderna hacia una comprensión holística de la salud, es decir basada en una concepción del paciente como un conjunto de mente-cuerpo-espíritu.

     Neurocientíficos de la Universidad de Montreal, han investigado los procesos cerebrales en individuos que son expuestos a la música, llegando a la conclusión de que gran parte del placer inefable que produce escuchar buena música, está a cargo de la estructura del cerebro conocida como núcleo accumbens. Este conjunto neuronal del cuerpo estriado, es el responsable de emociones como la risa, la adicción y el placer.

     Del mismo modo se ha llegado a la conclusión con estudios científicos (escáner de ondas cerebrales), que la música clásica produce beneficios tangibles en nuestro cuerpo. Una sesión diaria de música barroca relajante como Handel, Bach o Vivaldi, puede ayudarnos a atenuar el dolor o los estados de ansiedad extremos. En pacientes sometidos a biopsias, la escucha de Bach, dio como resultado una disminución en los niveles de presión arterial y tensión muscular.

     El conocido como efecto Mozart, es célebre por ayudar supuestamente la inteligencia. Según los científicos, la música del genio de Salzburgo optimiza la resolución de los procesos espacio-temporales y cognitivos, sin embargo el efecto duraría solamente quince minutos.

     La musicoterapia se utiliza en enfermos de Alzheimer ya que facilita la socialización del paciente y mejora sus alteraciones de conducta y personalidad. Una actividad puede ser utilizar instrumentos musicales básicos para que el paciente pueda expresarse con ellos y también conectar con él a través de la música que disfrutó por ejemplo en su infancia o adolescencia.


     Pero sus beneficios no acaban ahí, la música es buena para muchas cosas: escuchar música que nos gusta nos ayuda a liberar endorfinas y eso es bueno para la salud de nuestro corazón, es beneficiosa para los bebés y los niños, reduce la tensión muscular y mejora el movimiento, estimula la digestión, favorece la sexualidad, genera la sensación de seguridad y bienestar.

viernes, 28 de junio de 2013

Empresa dedicada a la producción radial, trabajos audiovisuales: vídeos musicales, institucionales, bodas, bautizos, 15 años entre otros, fotografía profesional. Trabajos periodísticos y noticias.