domingo, 4 de octubre de 2015
Luis Asdrúbal Suarez Linarez Biografia
Luis Asdrúbal Suarez Linarez, Nace el 2 de mayo de 1987 en San Felipe Estado Yaracuy Venezuela, sus padres Alcides José Suarez y Betsy Lourdes Linarez, es el mayor de 7 hermanos… Luis Asdrúbal Suarez incursiona en el mundo de la música desde los 5 años de edad, fue ganador de más de 20 festivales obteniendo el primer lugar durante el transcurso de sus estudios, entre los más resaltantes podemos destacar el festival voz rural, festival distrital, festival voz blanca, festival canta claro, festival voz de oro, festival liceísta en tres oportunidades, festival universitario entre otros mas, sus primeros maestros de música fueron Luis Timaure, Alberto Ramírez y Domingo Peroza personas a quien agradece ser parte de su formación artística, Luis Asdrúbal Suarez es cantautor con más de 100 temas compuestos, además es ejecutante del arpa, cuatro, maracas, Piano y guitarra acústica, a compartido tarima con muchos artistas venezolanos defensores de la música criolla demostrando ser “un talento Yaracuyano” que se suma en pro de nuestro folklore Nacional... Actualmente reside en el Estado Cojedes.
María José Rocca, también conocida como ¨La Que Canta, Baila y Toca¨
Posteriormente graba su primera producción
discográfica titulada "Homenaje al
Carrao". Luego vino su segunda producción "María José Creciendo".
Comienza una nueva etapa en la vida de esta
artista donde tiene la oportunidad de representar a Venezuela en las tierras de
Colombia, como madrina de la delegación resultando reina en todos los
festivales que participo, donde había que cantar, tocar el arpa, bandola,
declamar y bailar joropo, desfile en traje de baño, traje típico y traje de
noche, siempre dejando el nombre Venezuela en alto.
También hizo giras internacionales en
(Miami, New York, Connecticut, Orlando-Florida, Philadelphia) compartiendo
tarima con varios artistas entre ellos: Reynaldo Armas, Francisco Montoya, Teo
Galindez, Rummy Olivo, Luis Silva, El Moreno Michael, El Conde del Guácharo,
Aries Bigott, Alejandro Rondón entre otros.
Luego graba su tercer álbum "Entre Amores y Joropos"
Actualmente se desempeña como cantautora,
músico y radiodifusora del programa "Romance y Contrapunteo" programa
transmitido con el propósito de realzar nuestros valores culturales.
Ahora nos trae su nuevo Promocional 2015 titulado "El Puñal de una Traición" Letra y Música: Julio Bruces, y
acompañado por la agrupación del maestro Euro Olivero en el Arpa; Cuatro: Jose Carlos Olivero. Maracas: Orange
Mogollon Bajo: Yuber Garcia. Disfrútenlo
Luis Presilla nos presenta: “Tu amor y mi canto”
De Oriente para toda Venezuela y
Colombia
LUIS PRESILLA- Nace
en un pueblito donde lo criollo y lo autóctono, además de su gran riqueza
cultural, enmarcó significativamente la niñez de este joven talento de la
música llanera. Aragua de Barcelona, la siempre recordada y por excelencia
“Atenas de Oriente” recibe un 20 de julio de 1981 la venida de un niño que poco
tiempo mas tarde, con apenas 3 años de edad, ya muestra su gran inquietud por
nuestra música cuando empieza a tararear muchos de los cantares de nuestra
patria.
Influenciado
por un ambiente familiar netamente venezolanista hermanado con las típicas
vivencias y quehaceres del muchacho del campo, Luis ya aflora su vena
folclórica al entrevistarse con las
melodías que entonaban al son de parrandas los músicos del pueblo, participando
en las diversas actividades culturales donde se dejase oír el registro de la
prima y el bordón.
Es
ineludible mencionar a quien fuera uno de los grandes responsables de que la
música nuestra se anidara con gran arraigo en la fibra sentimental de Luis
Presilla, el Dr. Ildefonso Mac-Lellan, quien más que un tío para él fue un
padre, que gracias a su gran labor cultural en la defensa de nuestros valores,
le permitió a aquel niño inquieto curtirse con la esencia pura de un
folclorista nato, y a su vez, relacionarse directamente con el medio pues en
aquellas parrandas propiciadas por Mac-Lellan, Luis tuvo la fortuna, no solo de
compartir con excelentes músicos y poetas, sino también de conocer grandes
figuras del canto de la talla de Carlitos Gonzáles “El Rey del Pajarillo”, José
Jiménez “El Pollo de Orichuna”, Julio Bruces, José “Catire” Carpio, entre
otros; Llegando Catire Carpio a ocupar un puesto en su familia debido a sus
estrechos lazos de amistad con ésta, que quizás por tal cercanía afectiva es
uno de los personajes de nuestra canta a los que Presilla ha admirado con gran
fervor hasta la fecha; sin obviar que el joven se vio influenciado a su vez por
íconos de la expresión musical llanera tales como El Carrao de Palmarito, Eneas
Perdomo, Francisco Montoya, José Alí Nieves, Jesús Moreno, Juan Del Campo,
Ángel Ávila, Jesús Quintero, Manuel Bandres, por nombrar algunos de tantos
jerarcas del canto criollo.
A
los 19 años de edad, Luis sale de su pueblo para continuar sus estudios
superiores, los que siempre supo llevar a la par con la música, logrando el
titulo de Ingeniero de Petróleo en la Universidad de Oriente, Núcleo de Anzoátegui en
la ciudad de Puerto la Cruz ,
ciudad donde Presilla de la mano del Maestro de Maestros Gustavo Sánchez, entre
otros excelentes músicos, alcanzó a conquistar la receptividad por parte del
publico oriental cada vez que en sus presentaciones engalana el pentagrama
criollo con su melodiosa y potente voz. Hoy por hoy se perfila como uno de esos
jóvenes talentos que gracias a su gran calidad interpretativa se ha ganado un
puesto en la lista de nuevas figuras del canto nacional que acompañan a los
cantantes ya consagrados en diversos escenarios de nuestra geografía patria
donde joropo, pasaje y tonada le dan rienda suelta al sentimiento parrandero
para beneplácito de todo ese publico que se da cita en cada uno de los
espectáculos en los que el llano exhibe su carta de presentación mas
significativa, su música.
Luego
de un gran trecho andado como cantante novel, Presilla contando con el apoyo de
un selecto grupo de amigos, logra cristalizar el sueño de inmortalizar su arte
en una producción discográfica en la que los maestros Carlos Tapia y Gustavito Sánchez
con el arpa, Ramón Mota con el cuatro, Milvier Ortiz con su bajo y Layita con
sus capachos le imprimieron sapiencia y corazón a su obra para fundar las
rígidas bases musicales del excelente trabajo de 14 temas que hoy nos presenta
esta nueva promesa del canto criollo; trabajo en el que se exhibe por parte del
interprete un indeleble dominio vocal sobrado de gran versatilidad al demostrar
cuanto sentimiento es capaz de imprimirle a cada canción que nos entrega,
poniendo de manifiesto en su voz una tesitura muy particular de matices
exquisitos, atributos que dotan a Luis Presilla de un estilo propio y gran
potencial para conquistar el gusto de todo aquel que lo escuche registrando el
cordaje de un arpa con su melodiosa voz.
En ésta primera
producción discográfica titulada “Tu Amor y Mi Canto”, Presilla hace
valer la calidad de su pluma entregándonos 6 temas musicales de su propia
autoría, a los que se les unen 8 pertenecientes a excelentes y consagrados
compositores como los son Ramoncito Pérez “El Zaraceño", Jorge Guerrero,
Ramón Peñaranda, José Figueredo, Henry Contreras, Alí Salinas y Jesús Quintero
(hijo). Toda la producción estuvo bajo la dirección artística de Don Alejandro
López, cuya participación le da un valor agregado al producto, pues fueron
muchos años de experiencia y un oído bien afinado los que estuvieron bajo la
dirección de este trabajo.
Espero que disfruten esta producción que lleva
consigo, aunado a lo antes dicho, mucho amor por lo nuestro, perseverancia,
entusiasmo y un gran corazón...
Contacto:
0414-8255059 Luisbel_pa@hotmail.com
domingo, 6 de septiembre de 2015
Alejandro Rondón: "Sin tu piel."
“Andaría tu perfume por
la sala
El fantasma de tu risa
en el zaguán
Tu silueta de perfil
por los jardines
Caminando con la flor
de tulipán
Y no puedo pensar en tu
piel
Cuanta falta me haría”
Miedo, uno de los principales sentimientos que
movilizan al mundo, el temor a perder lo presente o no tener lo futuro de
nuestras vidas, entre ellos el miedo a perder a un ser amado donde el cantautor
Venezolano Alejandro Rondón, uno de los mejores representantes de la música
llanera con su estilo muy propio y romántico, un lápiz que ha dejado marcado
los corazones de muchos con temas como “Ironía” “Eso no se puede” “Una mentira”
“Un beso y una canción” “Batalla del Amor” “Te entrego todo” “Caritas tristes”
entre muchas otras que dejan muy en alto el sentimentalismo y entrega de una
legión como la de los hermanos Rondón, nos trae otra canción destinada al éxito
de nombre “Sin tu piel”.
Después del excelente recibimiento por parte de las
emisoras radiales con el tema “Caritas Tristes” el cual reflejaba el amor
inocente y desinteresado a través de la canción, posicionándose como una de las
más solicitadas a nivel nacional, ganándose los corazones de muchos jóvenes por
nuestra música llanera, nos trae un poco de nostalgia y entrega por ese ser que
nos acompaña para toda la vida, podría ser nuestra madre o padre, hermana o
hermano, esposa o hijos, sin distinción, todo aquel ser querido y amado el cual
nunca queremos desaparezca de nuestra presencia, donde es preferible dar la
nuestra para no extrañar, ni añorar.
Los invitamos a escuchar este tema que no tiene
desperdicio en calidad musical e interpretativa, característica de este gran
artista venezolano, pueden seguirlo en las redes sociales twitter e instagram
como @rondonalejandr y estarás al día de todas las presentaciones y show que
vienen en camino…
lunes, 3 de agosto de 2015
Amanda Sánchez, fue coronada Reina del Llano le Canta a La Azulita 2015
La esencia llanera, el glamour y la belleza de la mujer azulitense, invadieron este sábado el Gimnasio Monseñor Zerpa del municipio Andrés Bello del estado Mérida, en un gran espectáculo que sirvió de marco para elegir a la Reina del Llano la Canta a La Azulita 2015, resultando ganadora Janeth Amanda Sánchez Chavarri.
A las 8 de la noche, subió el telón con el gran opening, bajo la producciónmagistral de Fernando Ocando, en un homenaje al llano venezolano, donde las hermosas candidatas lucieron un traje de liquiliqui azul turquesa, acompañadas por Danzas Afrolatinas de la ciudad de Mérida.
La noche continuó con la segunda salida de las hermosas jovencitas, el arte y la creatividad se vieron reflejadas en los trajes de fantasía, que visualizaron los paisajes llaneros, así como, los símbolos naturales de Venezuela, inspiraciones que dejaron maravillado al público presente.
Se contó además con la participación cultural de artistas como: Juan Carlos Aguilar cantante criollo del municipio Tovar, Jesús Rangel “Chuy Parranda,” la Escuela de Joropo Al Galope de la ciudad de El Vigía, y la Escuela de Joropo La Azulita.
Al final de la noche las siete damas desfilaron en traje de gala, quedando la coronación de la siguiente manera: Amanda Sánchez: Reina del Llano le Canta a La Azulita, Srta. Elegancia, y Mejor Traje de Fantasía, María Marín: Novia del Turismo, Marielianny Dugarte (1era Finalista), Eliana Puentes (2da Finalista), Gabriela Rondón (Srta. Simpatía), Iriana Ruiz (Srta. Fotogénica), Yuranis Galván (Srta. Sonrisa).
Cabe destacar que por segundo año consecutivo el Bello Balcón de Los Andes se viste de llano con este grandioso evento donde se presentaran cantantes de la talla de Armando Martínez, Scarlet Linares, Maira Tovar, Alfredo Parra, entre otros. Así lo dio a conocer Clemente Vega, organizador del evento.
Detalló que las actividades comenzaron con dicha elección de la reina, seguidamente el viernes 7 se realizará la Serenata Llanera en las inmediaciones de la plaza bolívar, con un espectáculo musical y cultural de danza y contrapunteo, que comenzará a las 06:00 de la tarde.
Para el sábado 8 de agosto se tiene programada la Gran Cabalgata, a las 12 del mediodía, donde se espera la participación de 1600 caballistas, así como la demostración de un Joropazo, con 5 escuelas invitadas de la zona andina y de los estados llaneros, que recorrerá las principales calles de esta localidad, y a las 6 de la tarde será el Amanecer Llanero en el estadio de sóftbol.
Este evento busca fortalecer e incentivar las raíces venezolanas, en la región andina, consolidándose en este municipio reconocido a nivel nacional como icono turístico, deportivo y cultural del estado Mérida.
jueves, 23 de julio de 2015
Fueron presentadas oficialmente las candidatas del Llano le Canta a La Azulita 2015
El pasado fin de semana se llevó a cabo la Presentación oficial a la prensa de las candidatas al Reinado del evento El Llano le Canta a La Azulita 2015, actividad que permitió a los medios de comunicación, conocer más de cerca a las 7 aspirantes a la corona, quienes representaran diferentes sectores del municipio Andrés Bello, del estado Mérida, durante los días 7 y 8 de agosto.
En medio de un espectáculo lleno de belleza y glamour las jóvenes pudieron dar a conocer los detalles sobre su preparación, sueños, y virtudes, dejando claro que se encuentran preparadas para la noche final que se llevara a cabo el 01 de agosto, en las instalaciones del gimnasio Monseñor Zerpa de esta población.
Las señoritas participantes son: Amanda Sánchez, Eliana Puentes, Marieliany Dugarte, María Marín, Gabriela Rondón, Iriana Ruiz y Yuranis Galván.
Cabe destacar que por segundo año consecutivo el Bello Balcón de Los Andes se viste de llano con este grandioso evento donde se presentaran cantantes de la talla de Armando Martínez, Scarlet Linares, Maira Tovar, Alfredo Parra, entre otros. Así lo dio a conocer Clemente Vega, organizador del evento.
Detalló que las actividades comenzaran con dicha elección de la reina, seguidamente el viernes 7 se realizará la Serenata Llanera en las inmediaciones de la plaza bolívar, con un espectáculo musical y cultural de danza y contrapunteo, que comenzará a las 06:00 de la tarde.
Para el sábado 8 de agosto se tiene programada la Gran Cabalgata, a las 12 del mediodía, donde se espera la participación de 1600 caballistas, así como la demostración de un Joropazo, con 5 escuelas invitadas de la zona andina y de los estados llaneros, que recorrerá l
as principales calles de esta localidad, y a las 6 de la tarde será el Amanecer Llanero en el estadio de softbol.
Este evento busca fortalecer e incentivar las raíces venezolanas, en la región andina, consolidándose en este municipio reconocido a nivel nacional como icono turístico, deportivo y cultural del estado Mérida.
domingo, 31 de mayo de 2015
La Musicoterapia y sus beneficios
Escuchar
música que nos gusta nos ayuda a liberar endorfinas y eso es bueno para la
salud de nuestro corazón.
En
la Musicoterapia, o Terapia Musical, se utiliza la música y el sonido para
responder a necesidades tanto físicas, cuanto emocionales, cognitivas y
sociales. En este sentido es una disciplina integral, apta pues a insertarse
como protagonista en la tendencia moderna hacia una comprensión holística de la
salud, es decir basada en una concepción del paciente como un conjunto de
mente-cuerpo-espíritu.
Neurocientíficos de la Universidad de
Montreal, han investigado los procesos cerebrales en individuos que son expuestos
a la música, llegando a la conclusión de que gran parte del placer inefable que
produce escuchar buena música, está a cargo de la estructura del cerebro
conocida como núcleo accumbens. Este conjunto neuronal del cuerpo estriado, es
el responsable de emociones como la risa, la adicción y el placer.
Del mismo modo se ha llegado a la
conclusión con estudios científicos (escáner de ondas cerebrales), que la
música clásica produce beneficios tangibles en nuestro cuerpo. Una sesión
diaria de música barroca relajante como Handel, Bach o Vivaldi, puede ayudarnos
a atenuar el dolor o los estados de ansiedad extremos. En pacientes sometidos a
biopsias, la escucha de Bach, dio como resultado una disminución en los niveles
de presión arterial y tensión muscular.
El conocido como efecto Mozart, es célebre
por ayudar supuestamente la inteligencia. Según los científicos, la música del
genio de Salzburgo optimiza la resolución de los procesos espacio-temporales y
cognitivos, sin embargo el efecto duraría solamente quince minutos.
La musicoterapia se utiliza en enfermos de
Alzheimer ya que facilita la socialización del paciente y mejora sus
alteraciones de conducta y personalidad. Una actividad puede ser utilizar
instrumentos musicales básicos para que el paciente pueda expresarse con ellos
y también conectar con él a través de la música que disfrutó por ejemplo en su
infancia o adolescencia.
Pero sus beneficios no acaban ahí, la
música es buena para muchas cosas: escuchar música que nos gusta nos ayuda a
liberar endorfinas y eso es bueno para la salud de nuestro corazón, es
beneficiosa para los bebés y los niños, reduce la tensión muscular y mejora el
movimiento, estimula la digestión, favorece la sexualidad, genera la sensación
de seguridad y bienestar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)